En este día se celebra el día internacional en contra de la obesidad y para celebrarlo quiero compartir contigo información que seguro te será de gran interés, vamos a hablar de:
- ¿Qué es la obesidad?
- ¿Qué ocasiona la obesidad?
- Relación de la obesidad con el síndrome metabólico
- ¿Cómo prevenir la obesidad?
¿Qué es la obesidad?
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Pero ¿Cómo sabemos si tenemos una acumulación excesiva de grasa? Bueno pues hablaré sobre dos formas para averiguar si tenemos una elevada acumulación de grasa
La primera forma es por medio del IMC (Índice de Masa Corporal) la formula seria la siguiente:
Peso / (Estatura en metros) ²
Interpretación del resultado
La segunda forma sería midiendo la circunferencia de cintura
La secretaria de salud establece que los riesgos a la salud relacionados con la acumulación de grasa aumentan si la circunferencia de cintura en mujeres es >80cm y en hombres >90cm
La forma de medir correctamente la circunferencia de cintura es midiendo la parte más estrecha de la cintura y de preferencia se tiene que hacer con una cinta metálica ya que las cintas de hule se pueden aflojar con el tiempo dando resultados sesgados
¿Qué ocasiona la obesidad?
Lo que ocasiona una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo no es otra más que un balance energético positivo, es decir que estas comiendo más kcal de las que estas gastando, sin embargo, los factores que nos lleva a estar consumiendo este exceso de kcal son muchos como, por ejemplo; los hábitos, la disponibilidad de alimentos, cultura, temas sociales, emocionales, hormonales, nivel de educación, estrés, trabajo, descanso etc. Por todo esto sabemos que la obesidad es un problema multifactorial y hay que saber abordar el problema desde distintos puntos de vista para dar la mejor solución posible.
Sabiendo lo anterior mencionado las kcal extras pueden provenir de los carbohidratos, grasas y hasta de la proteína, así que eliminar un macronutriente de nuestra dieta (por ejemplo, en el caso de la dieta cetogénica) o evitar consumir ciertos alimentos, puede ser que no hagan un gran cambio si al final del día seguimos consumiendo más kcal de las que gastamos.
Lo mismo pasa con los tiempos de comida (por ejemplo: el ayuno intermitente) puedes hacer un ayuno de 16h, pero si en las horas que te toca comer, consumes más kcal de las que necesitas en el día, seguirás subiendo de peso.
La base de la pirámide es el balance energético y antes de pensar en suplementos, dietas extremistas, ayuno intermitente y/o el ejercicio, primero tienes que asegurarte de saber cuantas kcal necesitas y cuantas kcal consumes al día y partiendo desde ese punto se pueden lograr diferentes objetivos, ya sea para bajar de peso, para mantenerte o inclusive para aumentar.
Relación de la obesidad con el síndrome metabólico
¿Qué es el síndrome metabólico? Básicamente es un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrame cerebral y/o diabetes.
Dependiendo de nuestro estilo de vida, ingesta calórica, actividad física, genética y de que macronutriente provienen las kcal extras que estamos consumiendo. Será si tenemos una mayor predisposición a tener un determinado trastorno u otro.
Lo que es innegable es que la obesidad aumenta el riesgo de padecer algún trastorno del síndrome metabólico como por ejemplo, colesterol elevado, triglicéridos elevados, diabetes, hipertensión etc. Nadie quiere tener este tipo de problemas en el cuerpo ¿verdad? Bueno pues una gran forma para reducir el riesgo de padecer estos trastornos es cuidando la cantidad de grasa que tenemos almacenada en el cuerpo. (OJO digo grasa almacenada y no peso, porque lo más importante es la composición corporal y no el peso).
¿Cómo prevenir la obesidad?
Antes de dar algunos tips sobre qué podemos hacer para combatir la obesidad primero quiero que sepas que lo importante aquí es tener una alimentación balanceada, y por balanceada me refiero a que es valido que a lo largo del día nos demos ciertos gustos como, por ejemplo; comer alguna galleta, una barrita, tacos, refresco etc. Pero también hay que tener un control en las porciones que consumimos y priorizar alimentos naturales a los alimentos ultra procesados.
Supongamos que tienes un plan de alimentación y que sabes que la clave se encuentra en la suma de las acciones que realicemos a lo largo del día y no en un alimento en específico. Entonces sí, tal vez comer un par de galletas con chipas de chocolate hará que tengas un pico de insulina muy elevado y que a nivel intestinal eso no te haga mucho bien, pero si esas galletas logran que tú te sientas a gusto con tu alimentación y que como consecuencia tengas un mayor apego al plan de alimentación, entonces el objetivo de ese alimento se ha cumplido.
Y si a lo largo del día respetaste las porciones de tu plan de alimentación les diste prioridad a los alimentos naturales a los alimentos ultra procesados y procuraste que en cada comida hubiera una cierta porción de verduras (que no tiene que ser necesariamente unas ensaladas) entonces que te hayas comido un par de galletas en algún punto del día, no hará que tu salud se vea afectada, o subas de peso, o tu composición corporal se empeore.
Ahora, las recomendaciones que voy a hacer irán dirigidas a personas que tienen obesidad y serán de manera muy generales, pero pueden funcionar así que las recomendaciones son:
- De la porción que estas acostumbrado a comer, reduce una tercera parte o la mitad de la porción.
- ¡Aprovecha todas las oportunidades que tengas para caminar! Utiliza escaleras, camina hacia la tienda, estaciónate lejos, todo eso te ayudara a incrementar tu gasto calórico al final del día.
- Realiza algún tipo de actividad física, pasea en bici, sal a caminar, si puedes y te gusta metete a un GYM o a un crossfit (de preferencia este) o a clases de natación etc. ¡lo que quieras! Pero has algún tipo de actividad física que te guste.
- ¡No te bebas tus kcal! procura no estar consumiendo kcal de tus bebidas… ¿Qué preferirías una limonada o una coca light? Seguro que muchos piensen que la limonada es mejor porque es más natural, pero si la limonada la hicieron con azúcar blanca entonces es seguro que estarás consumiendo kcal de la limonada con lo cual, será mejor opción escoger la coca light, ya que esta no te estará aportando kcal.
- ¡Evita cocinar con aceite! Si no quieres que la comida se te pegue al sartén añade un chorrito de aceite al sartén y luego espárcelo con una servilleta ¡OJO! tiene que ser con una servilleta para que la gran cantidad de aceite que utilizaste se quede en la servilleta, y no lo estes consumiendo.
- Respeta tus horas para dormir, el descanso es super importante para que tu sistema hormonal se regule de manera correcta, procura dormir de 7 a 8 horas al día y no tomes una gran cantidad de líquidos en la noche para que no tengas que interrumpir tu sueño en la madrigada por tener que ir al baño.
- Si puedes y tienes oportunidad acude con un nutriólogo.
Espero esta lectura haya sido de tu interés y tengas un panorama más amplio sobre la obesidad y que acciones puedes hacer para prevenirla.