¿Son necesarios los suplementos alimenticios?
Hay una gran variedad de suplementos en el mercado que prometen que nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento en el deporte; ganar masa muscular, perder grasa etc.
Si bien un suplemento alimenticio puede ser un gran aliado a la hora de ser más fuerte o rendir mejor en nuestros entrenamientos; la realidad es que hay factores más relevantes para determinar el aumento de la masa muscular. Y una palabra que engloba todos estos factores es: la dieta.
Y por dieta no me refiero a cuantas pechugas de pollo y ensaladas consumes por día. Sino más bien me estoy refiriendo a cualquier tipo de alimento que consumimos en el día. ¿Cuántas kcal? ¿cuántos gramos de carbohidratos, grasas y proteína estamos consumiendo? etc.
Profundizando un poco más sobre estos factores, te quiero mostrar la pirámide de nutrición que hizo Eric Helms en la que veremos a detalle cuales son los factores más importantes para conseguir cualquier objetivo estético, de fuerza o de rendimiento.
Piramide de nutrición
Esta es la pirámide y como se puede observar los factores que componen la dieta son: balance energético, macronutrientes, micronutrientes, timing de los nutrientes o tiempos de comida y suplementos. Vamos a profundizar un poco en todos estos aspectos.
Balance energético: Se refiere a la relación que hay entre las kcal que gastas y las kcal que consumes en 1 día. P.ej. si tu objetivo es bajar de peso, lo primero en lo que tienes que pensar (antes de pensar en hacer un ayuno intermitente, una “dieta keto” etc.) es en estar consumiendo menos kcal de las que gastas para que estes creando un déficit calórico y progresivamente vayas perdiendo peso.
Macronutrientes: Una vez que las kcal que consumes estén adecuadas a tus objetivos en el deporte, lo próximo en lo que tienes que pensar es en estar consumiendo una cantidad adecuada de carbohidratos, proteínas y grasas. La distribución de estos macronutrientes puede variar mucho dependiendo de tus objetivos. Pero hablando de forma muy general la distribución de estos macronutrientes sería de p.ej. proteínas: 1.6g x kg de peso, grasas: mínimamente el 20% de las kcal totales se deberían destinar a este macronutriente y los carbohidratos: el sobrante de las kcal que dé entre proteínas y grasas se puede destinar a los hidratos de carbono.
Micronutrientes: Se refiere a las vitaminas y los minerales que debemos de consumir al día. Este es un aspecto muy importante y de la forma en la que podemos garantizar un buen consumo de los micronutrientes es teniendo una variedad en el consumo de alimentos. P.ej. hay que procurar consumir frutas y verduras de diferentes colores (verde, rojo, amarillo, azul, naranja, etc.) en el caso de los cereales tener una variedad en la selección de alimentos como p.ej. papa, camote, arroz, tortilla, pan etc. En general, tener una variedad en el consumo de todos nuestros alimentos nos garantizarán un correcto aporte de micronutrientes.
Tiempos de comida: Este es un aspecto que dependiendo del estilo de vida de la persona y sus objetivos variará mucho. Es un aspecto importante para que un plan de alimentación se adapte al estilo de vida de la persona.
Suplementos: Los suplementos PUEDEN ser de gran ayuda. Pero si todo lo anterior mencionado no esta bien estructurado, los suplementos no servirán de nada. Lo que dará el 80-90% de los resultados será la alimentación. Así que antes de pensar en tomar algún tipo de suplemento lo primero que tienes que pensar es: ¿Estoy comiendo todas las kcal que debería de consumir? ¿Tengo un correcto aporte de proteínas, carbohidratos y grasas? ¿Mi alimentación es variada? ¿Mis tiempos de comida se acomodan a mi estilo de vida? Si a alguna de estas preguntas contestaste que no, entonces posiblemente aún no sea buen momento para tomar algún suplemento.
Así que con lo que acabas de leer seguramente te diste cuenta de que los suplementos no son necesarios; pero pueden ser de gran ayuda si los primeros 4 escalones de la pirámide están bien estructurados y tienes un buen entrenamiento (pero el tema del entrenamiento lo dejamos para después).
¡Si quieres saber cómo poder tener una buena alimentación adecuada a tus objetivos en el deporte te recomiendo que acudas con un profesional de la nutrición! en crossfit word cuentan con profesionales de la nutrición que te pueden ayudar a cambiar tus hábitos para tener resultados que siempre quisiste tener. ¡Te esperamos!
Nos vemos en el próximo blog.
Saludos.